mar
10
El géiser del olvido

En la muerte hay algo de aterrador, pero también de voluptuoso, como la atracción que ejerce el vacío sobre el espíritu adiestrado o la magnética fascinación de la nada.
O.B.P.
En cada recodo de mi sombraO.B.P.
camina un sol macilento,
un dios desahuciado de truenos
que al doblar la esquina
recoge en sus manos temblorosas
un pájaro caído del nido, muerto.
Es la perentoria necesidad de todo hombre
de gorgotear en el géiser del olvido,
de fundirse como una esquela anónima
entre la hojarasca amarillenta de un periódico
maltratado por el rudo tacto del tiempo.
Puedes cometer una falta fatal,
escribir un verso soberbio o violar
con verbo dúctil la musicalidad del silencio,
que si la luna espía por el ojo de la cerradura
tu desnudez pudibunda de esqueleto,
la muerte te acometerá con presteza
y para siempre
en el exilio de los sueños.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
11 comentarios:
Hermoso poema; me gustó mucho la primera estrofa, el pájaro que se cayó del nido, muerto; es triste la imagen, pero muy bellos los versos.
Un abrazo, Óscar
Ío
Hoy no te voy a piropear para que no te acostumbres... a veces me tengo que leer tus poemas con el diccionario en la mano. Tú pensarás "chica, pues es culpa tuya"... posiblemente.
Besos
Cita
Todo lo que fue y será , empezó con un sueño.
El géiser del olvido puede ser eterno ,
y de repente quedar vació,
y donde hubo agua ,expulsar lava.
Tal vez todo es cuestion del tiempo en nosotros, o nosotros en el.
un saludo
El géiser del olvido, esta frase particularmente me gusto.
Admiro el gran talento que tienes para escribir tus versos.
Te dejo un abrazo enorme.
Hay poemas tuyos que se tornan slides ante los ojos. Imágenes muy descriptivas y de hondo contexto. Es el caso de este que has editado, los versos de la primera estrofa son espléndidos. El "gorgotear en el géiser del olvido" me resulta perturbador, pero sí, rotundo, así como ese deseo de fundición en los tres versos subsiguientes. No veo a mi muerte embestirme para siempre en "el exilio de los sueños" (preciosa y triste expresión) pero si la muerte de los que amo/amé, y desde ahí entiendo el punto.
"la atracción que ejerce el vacío sobre el espíritu adiestrado o la magnética fascinación de la nada" ¿no es bella esa imagen, llena de paz? como el ascenso lento, muy lento de una mariposa blanca en plena oscuridad, hacia la nada.
Muy tuyo este poema, delicadeza, destreza y belleza, incluso en los silencios.
Un fuerte abrazo, Óscar.
Como bien dice Liz, éste poema es muy tuyo, es tu confección, tu métrica y estilo...Como siempre Óscar, un escrito perfecto. Eres un maestro del cual gustamos aprender.
Un abrazo.
Coincido con algunos comentarios, la primera estrofa es prodigiosa. Y las demás saben acompañarla con mucha gracia en la danza...aunque esté sonando una música triste, terriblemente triste ¿no?
Un saludo.
La cita es escalofriante, a veces pienso en la muerte sin querer, y si la admito como un proceso natural de la vida, no deja por eso de perturbarme. Sin embargo no dejo de admirarme de tu forma de verla.
El título del poema es precioso, 'El géiser del olvido', y claro, muy descriptivo.
He sentido cómo se congelaba mi sangre al leer la primer estrofa y ese 'pájaro caído del nido, muerto'. O comprender de pronto 'el rudo tacto del tiempo'.
En la tercer estrofa explotas más tu imaginación, aunque deja el sabor de la incertidumbre y de la insuficiencia del ser contra el tiempo, la vida y la muerte.
Un gran abrazo.
Feliz domingo.
Un saludo cordial.
Realmente mis felicitaciones,ese sentimiento que expresas es tan grande e envidiable.Saludos
"fundirse como una esquela anónima
entre la hojarasca amarillenta de un periódico
maltratad" . Terrible e inquietante imagen poética. ¿Podremos rebelarnos?
Brisos
Publicar un comentario