sep
25
Camino bajo el sol

Camino bajo el sol ardiéndote los pasos,
pero a veces tu sombra me parece más larga que mis piernas,
más larga, incluso, que la guadaña de la luna.
Hay veces, sí, en que la sombra que proyectas
se me antoja más real que mi mirada.
Me perderé en la encrucijada de tus muslos
cuando la ciudad sea un cíclope dormido
y la noche parpadee como un fanal ciego
y mi corazón tiemble como una brújula imantada
por la aguja de tus zapatos.
Ven aquí. Te sigo, te espero.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
10 comentarios:
El recuerdo es como una sombra que nos perturba el alma, nos acompaña, nos envuelve, nos emociona, nos desarma...
Un abrazo poeta.
Sombras nada más
en el temblor de mi voz.
Pude ser felíz
y estoy en vida muriendo,
y entre lágrimas viviendo
los pasajes más horrendos
de este drama sin final.
Qué breve fue tu presencia en mi hastío
Qué tíbias fueron tus manos y tu voz
Como luciérnaga llegó,
tu luz y disipó las sombras de mi rincón.
Quisiera abrir lentamente mis venas
Mi sangre toda vertirla a tus pies
Para poderte demostrar
Que más no puedo amar
y entonces, morir después.
Y sin embargo tus ojos azules
Azul que tienen el cielo y el mar
Viven cerrados para mí
Sin verte estoy así
Perdido en mi soledad
Tu poema me recordo una cancion que mi padre cantaba cuando mi madre murio , ella tenia 39 años , mi padre murio a los 42
Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄ƷƸ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄ƷƸ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ
¡Hola, Óscar, qué preciosidad de poema! Late en él ese amor inmortal que añora, con perseverancia, al objeto del amor y de la pasión. Desprende sensualidad a la par que desazón. Y esa sombra espectral que se cierne sobre ti atravesándote el alma… Justamente, en mi etapa de pintora, gustaba de pintar sombras alargadas sobre paisajes oníricos y misteriosos, las influencias de Magritte y de Chirico eran evidentes en mi pintura.
Y aprovecho a agradecer tu lectura y hermoso comentario y bueno, no pretendía componer un poema costumbrista o sobre uno de los lugares a los que he viajado, que entonces no podría parar de escribir, porque viajar, he viajado mucho, sino que mi intención era contribuir con mi humilde poema a la causa pacifista. Las ruinas de Belchite Viejo son en sí mismas un alegato contra la guerra y sus horrores, que tan bien retratase Goya en su tiempo, curiosamente, nacido en un lugar tan próximo a este escenario que ha dejado su impronta, de forma permanente, sobre la brutalidad humana.
Tampoco es que haya vuelto a la poesía con métrica y rima, sino que nunca la he abandonado, para mí sería más rápido y cómodo componer poemas libres y no emplear mi exiguo tiempo en tener que cuadrar la métrica y la rima de los versos sin que pierdan significado, (aunque suelo tener suerte y pocos retoques he de aplicarles), pero considero que para venir de vuelta de las cosas, antes hay que ir de ida, o sea, que he de aprender a hacer de todo, y tanto antes como ahora, ya escribía poemas de corte clásico junto con otros de métrica libre y escasa o nula rima y te adjunto algunos enlaces, (para copiar y pegar en la barra del navegador), a poemas míos de hace tiempo para que, si te apetece y sin compromiso alguno, les eches un somero vistazo y tú mismo lo compruebes. También te diré que sí, que tengo cierta querencia por la disposición versal en cuartetas, pero también he escrito con otros tipos de composición, y como muestra, un botón:
http://maytedalianegra.blogspot.com/2010/06/no-vendra-octubre-con-el-oro-pulido-de.html
http://maytedalianegra.blogspot.com/2010/07/mi-unico-dueno.html
http://maytedalianegra.blogspot.com/2010/05/bajo-las-olas.html
http://maytedalianegra.blogspot.com/2010/07/azul.html
http://maytedalianegra.blogspot.com/2010/06/en-los-mares-de-afrodita.html
Sé que no son gran cosa, hace sólo unos meses que escribo poemas, por eso digo que estoy aprendiendo y cada uno de ellos es un experimento, a la vez que un testimonio de mis sentimientos o mis estados de ánimo. Lo mío no es la escritura, sino la pintura, aunque confieso que he descubierto que me gusta escribir, sobre todo relatos, y creo que soy mejor narradora que poetisa, pero, sea como sea, soy una mera aprendiz, de esto y de todo, en esta vida.
El poema sobre Belchite no es reciente, (escribo más rápido de lo que a mis seguidores les da tiempo a leer y suelo guardarlos en espera del momento propicio), lo escribí in situ, apuntando los versos en un cuaderno que siempre llevo para anotaciones relativas a las fotos que hago. Creo que lo escribí porque el estado de las ruinas y la magnitud de la tragedia allí acaecida, me conmovieron profundamente. Y esa foto en la que salgo, sólo es para constatar que estuve allí, no porque me quiera, que de hecho, me quieren más que me quiero, que siempre tengo la autoestima por los suelos, jeje. Además, salgo feísima, con el sol dándome de lleno en la cara, cerrando los ojos y frunciendo el ceño, así que si fuese tan coqueta, no la habría puesto, jeje.
Bueno, corto rollo, que te lleno todo el blog con mi comentario, jeje. Un abrazo, querido amigo y feliz sábado.
Hay días que mi sombra indolente recorre los caminos andados...es capaz de traerme lo sentido en algunas lunas olvidadas...te dejo un abrazo muy grade
Besos
El segundo verso me deja una sensación de inquietud eterna, de saber que por mucho que las(tus) piernas corran en pos de su sombra nunca vas a lograr alcanzarla, y es terrible saberlo.
Hermoso, triste, y tú, Oscar
Un beso
Ío
"Hay veces, sí, en que la sombra que proyectas
se me antoja más real que mi mirada."
Es profundo y lindo en sentimiento pero a la vez que muy triste, más si estamos conscientes que esa sombra siempre va a ser sombra por mucho que lo deseemos. La imagen casa perfecto con el poema.
Saludos y hasta pronto.
La sensación es de pesar, tristeza e impotencia, bastaron los dos primeros versos para que se me estrujara el corazón:
'Camino bajo el sol ardiéndote los pasos,
pero a veces tu sombra me parece más larga que mis piernas'
Hay detalles tan cotidianos, que pasan desapercibidos, pero meditar sobre ellos es lo que te hace tan gran poeta.
Tus metáforas son siempre originales.
Un abrazo.
El anhelo de alcanzarla, la tristeza de no tenerla, todo eso se vislumbra en tu inquietante poema, dejándonos un poco el alma encogida.
Hermoso sentimiento el que transmites poeta.
Un abrazo
El poeta suele escribir a su sombra, pero tú, como parte de ella y al revés, muestras en este poema como la sigues sintiendo igual de cercana. Me ha gustado mucho el primer verso, siempre las imágenes de tus poemas tienen esa fuerza abrasadora y abrazadora.
Un abrazo estimado Óscar.
Querido Oscar el 29 cumplo años , vengo a invitarte un pedacito de pastel ( Virtual ) que he preparado para mis amigos y tu eres uno de ellos , por cierto eres muy especial para mi
Espero que puedas acompañarme un ratito ese día
Un abrazo
Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄ƷƸ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄ƷƸ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ
Publicar un comentario